Buenos días,
Señora Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, Magistrada Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reinoso, señor Alejandro Colop conferencista especializado en derecho penal y derechos humanos, gracias por su presencial.
Jefes de misiones acreditados en el país, gracias también por su presencia.
Buenos días viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz, otros viceministros, representantes de organismos internacionales, directores, funcionarios de la nación, miembros de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes que hoy nos acompañan, representantes de la Coalición de la Sociedad Civil Contra la Trata de Personas, invitados especiales, amigos de la prensa, señoras y señores.
En nombre del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), expreso nuestro más sincero agradecimiento a las autoridades y organizaciones que han hecho posible que han hecho posible esta conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas.
Reconozco de manera especial a los miembros la ministra de la Mujer, señora Mayra Jiménez, por visibilizar la dimensión de género intrínseca a este delito; a la procuradora general de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso, por su firme compromiso con la erradicación de la impunidad; y al doctor Alexander Colop, cuya reflexión académica nos ha recordado que toda política penal debe colocar a la victima en el centro de la respuesta institucional.
La trata de personas no es una simple derivación del crimen organizado, sino una afrenta directa a la dignidad humana y a los principios que sustentan el Estado derecho, hemos constatado que la inequidad de género es combustible para la explotación, que la acción fiscal decidida es la línea de derecho de la sociedad y que un enfoque de derechos humanos convierte a la justicia en autentica reparación.
Ante esta realidad el Ministerio de Relaciones Exteriores renueva hoy tres compromisos concretos; primero, profundizar la cooperación transfronteriza mediante el intercambio oportuno de información y el desmantelamiento de circuitos financieros que alimentan estas redes. Segundo, fortalecer la capacitación de nuestro servicio diplomático y consular, para detectar tempranamente indicios de trata y asistir con prontitud a las víctimas, sin distinción de género, ni nacionalidad. Tercero, integrar de manera trasversal la perspectiva de derechos humanos, y de igualdad de género en toda política pública que impulsemos, convencidos de que la prevención se cimenta en la garantía de derechos y oportunidades.
En este marco, me complace anunciar que mañana se celebrará en la sede de este Ministerio de Relaciones Exteriores el seminario: “La trata de personas es un crimen organizado: justicia penal con un enfoque centrado en las víctimas”. Este espacio reunirá actores del sistema de justicia, la seguridad, organismos internacionales y de la sociedad civil, para abordar desde una perspectiva integral los desafíos y buenas prácticas en la lucha contra la trata de personas. Es una muestra concreta de nuestro compromiso con la formación continua y la articulación interinstitucional.
Sin embargo, estos compromisos gubernamentales resultarán estériles sin la participación de cada persona aquí presente, por lo tanto, les convoco a ser centinelas de la dignidad piedra angular de nuestra Constitución, denunciemos cualquier sospecha acompañemos a los sobrevivientes, difundamos información veraz y exijamos coherencia institucional, solo así podremos honrar el tema que nos convoca “La trata de personas es un crimen organizado, acabemos con la explotación”, y transformar de esa manera la indignación moral en acciones tangibles.
La historia juzgará nuestra capacidad de proteger a los más vulnerables, hagamos que el veredicto sea favorable. Muchas gracias.