República Dominicana
Enlaces de interés
Enlaces de interés
Instituciones
Ventanillas Únicas
Edit Template
Enlaces de interés
Enlaces de interés
Instituciones
Ventanillas Únicas
Edit Template

SÍMBOLOS PATRIOS Y BANDA PRESIDENCIAL

Imprimir
Correo Electrónico
LA BANDERA NACIONAL

La Bandera dominicana fue concebida en su forma y colores por el Padre de la Patria,
General Juan Pablo Duarte el 16 de julio de 1838, como una creación suya en el Juramento
Trinitario, cuando la describe en el citado documento de siguiente forma:

COMPOSICIÓN Y COLORES

La Bandera Nacional se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia la parte superior de la asta, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de la altura de un cuartel y que lleve en el centro el Escudo Nacional.

Rojo Bermellón:
Representa la sangre derramada
por los patriotas en las batallas para conseguir la
independencia de la Nación.

Azul ultramar:
Representa el cielo que cubre la Patria.
También que Dios protege a la nación dominicana y los
ideales de progreso de los dominicanos.

Blanco:
Representa la paz y unión entre todos los dominicanos.


Himno Nacional

Letra: Emilio Prud’Homme
Música: José Reyes

I
Quisqueyanos valientes, alcemos
Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo a la faz ostentemos
Nuestro invicto glorioso pendón.

II
¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,
A la guerra a morir se lanzó,
Cuando en bélico reto de muerte
Sus cadenas de esclavo rompió.

III
Ningún pueblo ser libre merece
Si es esclavo indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
Que templó el heroísmo viril,

IV
Mas Quisqueya la indómita y brava
Siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere mil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.

V
Que si dolo y ardid la expusieron
De un intruso señor al desdén,
¡Las Carreras! ¡Beller!, campos fueron
Que cubiertos de gloria se ven.

VI
Que en la cima de heroíco baluarte
De los libres el verbo encarnó,
Donde el genio de Sánchez y Duarte
A ser libre o morir enseñó.

VII
Y si pudo inconsulto caudillo
De esas glorias el brillo empañar,
De la guerra se vio en Capotillo
La bandera de fuego ondear.

VIII
Y el incendio que atónito deja
De Castilla al soberbio León,
De las playas gloriosas le aleja
Donde flota el cruzado pendón.

IX
Compatriotas, mostremos erguida
Nuestra frente, orgullosos de hoy más;
Que Quisqueya será destruida
Pero sierva de nuevo, ¡jamás!

X
Que es santuario de amor cada pecho
Do la patria se siente vivir;
Y es su escudo invencible: el derecho;
Y es su lema: ser libre o morir.

XI
¡Libertad! que aún se yergue serena
La Victoria en su carro triunfal,
Y el clarín de la guerra aún resuena
Pregonando su gloria inmortal.

XII
¡Libertad! Que los ecos se agiten
Mientras llenos de noble ansiedad
Nuestros campos de gloria repiten
¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!.

Banda Presidencial

En la República Dominicana, la banda presidencial fue instaurada por Pedro Santana en 1853, luego dejó de ser ocupada, en 1880 se usó nuevamente por el presidente Fernando Arturo de Meriño.