Enlaces de interés
Enlaces de interés
Históricamente, República Dominicana ha adoptado el multilateralismo como principal herramienta para enfrentar las problemáticas que amenazan la paz y seguridad internacional. Nuestro estatus como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un ejemplo fidedigno de nuestro compromiso con el fortalecimiento de los organismos internacionales (OOII), y por consiguiente del multilateralismo como tal.
El posicionamiento del país y de sus ciudadanos en los altos puestos electivos de los OOII responde a la necesidad de consolidar las relaciones internacionales como instrumento de promoción del desarrollo nacional, de convivencia pacífica, de desarrollo global, regional e insular sostenible y un orden internacional justo, en consonancia con nuestros valores y principios democráticos.
La actual gestión de Gobierno, bajo el liderazgo del Presidente de la República, Excelentísimo Sr. Luis Abinader, considera de vital importancia la inserción del país en espacios multilaterales, y en consecuencia el Plan de Política Exterior 2020-2024 ha identificado las candidaturas como un aspecto prioritario.
Como parte del esfuerzo para lograr el posicionamiento que el país necesita a lo interno de los OOII, desde la Dirección de Organismos Internacionales del Viceministerio para Asuntos de Política Exterior Multilateral, se ha puesto en marcha un proceso de mejoras institucionales que en gran parte permitirán cumplir con las metas trazadas por la presente gestión gubernamental en cuanto a política exterior se refiere.
Leer másEn junio de 2018, República Dominicana, con el respaldo de 184 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, obtuvo por primera vez un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad (CS), el órgano de mayor relevancia del sistema de las Naciones Unidas cuyas decisiones son legalmente vinculantes. Esta elección marcó un hito en la política exterior dominicana, posicionando al país como un actor estratégico en los espacios multilaterales y consolidando su capacidad de incidencia en temas de seguridad internacional.
Durante su membresía para el bienio 2019-2020, República Dominicana presidió el Consejo de Seguridad en dos ocasiones. La primera, en enero de 2019, y la segunda, en abril de 2020, en pleno inicio de la pandemia por COVID-19. Esta última presidencia representó un desafío sin precedentes, al ser la primera en desarrollarse de forma completamente virtual en la historia del organismo, debido al cierre temporal de las sedes de la ONU. La conducción de las sesiones remotas por parte de la delegación dominicana sentó un precedente institucional que permitió la continuidad del trabajo del CS en medio de la crisis global.
En paralelo a este logro, República Dominicana ha continuado ampliando su presencia en órganos internacionales de alto nivel. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y sus misiones diplomáticas, el país ha ocupado asientos en distintos órganos ejecutivos y comités especializados de la ONU y de otras organizaciones multilaterales.
En el ámbito judicial internacional, la destacada participación de juristas dominicanas como la Dra. Rhadys Abreu, quien fue jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2007-2012), y la jueza Olga Herrera Carbuccia, miembro de la Corte Penal Internacional (2012-2021), ha fortalecido el liderazgo dominicano en temas de justicia internacional y derechos humanos.
Asimismo, República Dominicana ha sido parte del Consejo Ejecutivo de la UNESCO por el período 2013-2017, y del Consejo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en cuatro períodos distintos, incluyendo su actual membresía como miembro adjunto para 2021-2024.
En materia de salud y transporte, el país ha participado en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (2015-2018) y en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (2013-2016 y 2019-2022).
Igualmente, ha habido avances significativos en cuanto a la colocación de nacionales dominicanos en puestos clave. El embajador Mario Arvelo presidió el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la FAO entre 2017 y 2019. El Lic. Olivio Fermín fue miembro de la Comisión Consultiva de Asuntos Administrativos y de Presupuesto de la ONU (ACABQ) para 2020-2022, y el Lic. Marcos Díaz presidió la Mesa de la Convención Internacional contra el Dopaje de la UNESCO entre 2019 y 2021.
En la Organización de los Estados Americanos (OEA), República Dominicana ha ocupado cargos estratégicos como la Presidencia de la Comisión Interamericana de Mujeres (2019-2022), la Vicepresidencia del Comité Interamericano contra el Terrorismo (2019-2020), y la Presidencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (2021-2022). Además, el país asumió en 2023 la Vicepresidencia del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), fortaleciendo su papel en temas de transparencia y gobernabilidad democrática.
El 10 de octubre de 2023, República Dominicana resultó electa con un total de 137 votos para ocupar un asiento como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el período correspondiente al 2024-2026. Dichas elecciones fueron celebradas en el marco de la 78° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, EE. UU. La obtención de un asiento, por primera vez, a lo interno del CDH constituye un hito a nivel nacional, y reafirma el compromiso del Gobierno dominicano en lo que respecta al posicionamiento de República Dominicana en organismos internacionales.
En junio de 2024, el dominicano Magino Corporán Lorenzo fue electo como uno de los expertos independientes del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, para el período 2025-2028, tras recibir 149 votos de un total de 186 convirtiéndose en el segundo candidato más votado
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación, de los Estados Parte, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esto a través de informes periódicos al comité, compuesto por 18 expertos independientes que son electos por los Estados Parte de la Convención para cumplir un período de cuatro años.
En la actualidad, la diplomacia dominicana continúa priorizando la participación en órganos multilaterales como parte de una estrategia exterior orientada al fortalecimiento institucional, la defensa del multilateralismo, y la promoción de las prioridades nacionales. La aspiración a nuevos cargos, como el regreso al Consejo Ejecutivo de la UNESCO o al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, evidencia el compromiso continuo del Estado dominicano con la representación eficaz y responsable en la arena internacional.