ALIANZA PARA
EL DESARROLLO
EN DEMOCRACIA

Imprimir
Correo Electrónico
¿Qué es la Alianza para el Desarrollo en Democracia?

Es un espacio informal de diálogo y coordinación estratégica concebida inicialmente por los países hermanos de Costa Rica, Panamá y República Dominicana, para fomentar el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible.

Ecuador se unió a esta Alianza porque comparte los mismos valores.

 

 

¿Qué busca esta alianza?

La ADD permite a los cuatro países integrantes proyectar las posiciones comunes a nivel regional. Desde este marco defienden las sociedades abiertas, el derecho internacional y un paradigma de desarrollo verde, justo, sostenible e inclusivo frente a los grandes retos estructurales de la humanidad.

POLÍTICO
  • Establecer un diálogo político y negociaciones diplomáticas.
  • Protección de la institucionalidad. democrática en la región.
  • Lucha contra la corrupción.
  • Promoción de la gobernanza.
COOPERACIÓN
  • Cooperar en la gobernanza, en la salud global, impulsar el intercambio científico y académico, promover las energías renovables, la Industria aeroespacial, la seguridad alimentaria.
  • Generar oportunidades de financiamiento a la producción local e incentivar la iniciativa privada para aumentar el comercio internacional y satisfacer determinados nichos de mercado en el contexto de la alianza y sus principales socios.
  • Trabajar de manera coordinada para desarrollar el talento humano a través de una educación de calidad y así crear las condiciones para una inserción laboral cada vez mejor.
COMERCIO EXTERIOR
  • Aprovechar las oportunidades de financiamiento que ofrecen las instituciones (CABEI/BCIE), CAF, BID, entre otros, y de manera conjunta articular programas de inversión en obras públicas para mejorar la infraestructura y, por consiguiente, la calidad de los servicios que ofrecen los gobiernos.
  • Convertir a la ADD en un socio confiable de los Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea para realizar inversiones de mediano y largo plazo, así como la realización de intercambios no solo comerciales sino políticos y culturales.
MEDIO AMBIENTE
  • Allanar el camino hacia mecanismos que coadyuven a los esfuerzos colectivos en materia de desarrollo sostenible.
DOCUMENTOS